Juego-Concurso de De Vries

Teams-Games-Tournament (TGT) (DeVries y Edwards, 1973). Conocida también como “Torneos de aprendizaje” o «Juego-Concurso de De Vries». Basándose prioritariamente en la cooperación, esta técnica también combina elementos competitivos, ya que en un momento de su desarrollo, los grupos heterogéneos competirán entre ellos. Se trata de que los estudiantes aprendan a competir entre ellos de una forma «sana», a través del trabajo cooperativo. Ofrece la ventaja de poder trabajar contenidos de materias de una forma divertida a la vez que aprenden a mejorar sus relaciones interpersonales, a integrarse mejor en el grupo, a reconocer y valorar los esfuerzos realizados por cada uno de los miembros de los equipos, etc. Los estudiantes son asignados a grupos de 4 a 6 miembros, heterogéneos.

El profesor presenta el material académico dividido en lecciones y después los estudiantes trabajan en sus grupos o equipos para asegurarse que todos los miembros se saben bien la lección.

Posteriormente, se realizan «Torneos académicos» semanales, en los que los estudiantes de cada equipo, con similares niveles de rendimiento, se enfrentan a los miembros del resto de los equipos, con el objeto de ganar puntos para sus respectivos equipos. La idea es proporcionar a todos los miembros del grupo iguales oportunidades para contribuir a la puntuación del grupo. Hay competición, pero es una competición equilibrada, ya que cada estudiante se medirá con otros de igual nivel. En la enseñanza universitaria se suele adaptar esta premisa de la técnica del Juego-concurso de De Vries, mezclando a todo el estudiantado, no dividiéndolos por niveles de rendimiento. Ahora bien, al preparar las pruebas o cuestiones para los torneos si que se suelen agrupar en tres niveles de dificultad. En todos los torneos se plantean pruebas de los tres niveles de manera que todos los estudiantes tengan que responder en primera opción a tres cuestiones o pruebas diferentes: una por nivel de dificultad.

La función de los grupos consiste en preparar a sus miembros, a través de la ayuda de sus compañeros, a participar en el concurso o juego, que consiste en responder a aquellos contenidos explicados por el profesor previamente, y trabajados por ellos.

Esquema gráfico

GRUPO A a1 a2 a3 a4 a5
GRUPO B a1 a2 a3 a4 a5
GRUPO C a1 a2 a3 a4 a5
GRUPO D a1 a2 a3 a4 a5
GRUPO E a1 a2 a3 a4 a5

a1 b1 c1 d1 e1 Niveles de rendimiento similares
a2 b2 c2 d2 e2 Niveles de rendimiento similares
etc…

PRIMER CONCURSO: a1 b1 c1 d1 e1
SEGUNDO CONCURSO: a2 b2 c2 d2 e2
TERCER CONCURSO: a3 b3 c3 d3 e3
CUARTO CONCURSO: a4 b4 c4 d4 e4
QUINTO CONCURSO: a5 b5 c5 d5 e5

EVALUACION: Suma total de puntos de cada uno de los concursantes en cada uno de su grupo.

Fases de la técnica

Intrucciones

Fase 1-4

Acerca de proyectoinnovacion
Desde la Universitat de València, este será el soporte para el apredizaje del curso de "Metodologías de Innovación docente Universitaria".

Deja un comentario